jueves, 24 de diciembre de 2009

El fantasma de las Navidades pasadas



Resulta imposible desprenderse de la carga emotiva que se acumula en estos días. En mi blog en catalán comenté la emoción que producía, en la época dorada de los tebeos, la publicación de los almanaques, llenos de anécdotas, pasatiempos, historietas especiales. Los establecimientos humildes de mi barrio regalaban calendarios, en diferentes modalidades, una de más artística y otra más atrevida, con señoras en bañador. Los basureros, faroleros, serenos, vigilantes y tantos otros pasaban por las casas, subiendo y bajando escaleras, para traernos sus postales con las décimas habituales y recoger un aguinaldo muy, muy modesto.



Durante muchos años nos enviábamos postales, muchas. Hoy la postal en cartulina la envían sólo las empresas, los grandes almacenes. En general se felicitan las Pascuas virtualmente, por internet, o por teléfono.   Las postales navideñas de mi infancia, en general, eran clásicas, reproducían cuadros famosos, estampas habituales. Ferrándiz revolucionó el tema, con su colorido y sus divertidos angelitos. Pero también Ferrándiz pasó de moda, se consideró demasiado infantil e ingenuo y llegó la modernidad a la iconografía navideña, con postales abstractas y vanguardistas. Las modas nos hacen ir por donde quieren, desde los zapatos al peinado, no podemos escaparnos de su influencia. Lo que parece original acaba por hartar, así somos, nos guste o no. En mis tiempos infantiles no había árboles de Navidad, se consideraban protestantes, pero Papa Noel y el árbol acabaron por imponerse, incluso por convivir con los Reyes Magos y, en Catalunya, con el Tió, ese tronco que se va alimentado hasta que se le zurra la noche de Navidad y nos ofrece regalitos diversos y golosinas.


He leído que al pobre Papá Noel lo encuentran, ciertos estudios, un mal ejemplo. Es obeso, conduce de forma arriesgada... Vaya, espero que no se metan con los Reyes Magos, ya que en el fondo son unos aristócratas seguramente capitalistas, que van en camello mientras sus esclavos van a pie y les llevan el equipaje. Todo es posible en este mundo que cada día nos sorprende, a veces de forma agradable y otras, mucho más numerosas, con malas noticias o con sublimes extravangancias. Yo tuve manía a Papá Noel cuando la gente fina que quería ser moderna empezó a celebrar la noche de Navidad al estilo peliculero, con la excusa de que los niños tenían más tiempo para jugar si se les hacían los regalos en Navidad. Los mayores siempre tomamos como excusa a los niños cuando queremos justificar nuestras manías. Lo cierto es que una de las mejores cosas del ciclo navideño es la excitación que produce la espera de la noche de Reyes, la gran traca final de las fiestas. Bueno, he aprendido a convivir con el árbol que las monjas nos decía que era protestante, com el obeso papa Noel de estética cocacolera y con muchas cosas más, en un mundo tan permeable no se le pueden poner puertas al campo ni a casi nada.


Estos días siempre me viene a la cabeza el pobre Míster Scrooge, el personaje de Dickens, de cuya historia se han hecho tantas versiones. Incluso cuando era adolescente nos pasaron en la escuela una en cine muy antigua, en blanco y negro, tremebunda y evocadora, que me impresionó bastante. Es una historia maravillosa, de redención y arrepentimiento, que siempre tendrá éxito porque toca nuestra fibra sensible y hace referencia a esas Navidades pasadas, presentes y futuras.  El fantasma de las Navidades pasadas siempre viene a visitarme y me trae, como a todo el mundo, un montón de recuerdos de todo tipo. El exceso de mitología es un peso enorme, y en estos días se concentran toneladas de sentimentalismo, alegría, tristeza, nostalgia, melancolía y también sentido crítico, las navidades también han concentrado mucha hipocresía, consumo, frivolidad. Otro clásico de ficción de mi mitología navideña es Plácido, aquella película inmensa, con un Cassen en estado de gracia. Debería ser obligatoria pasarla en Navidad, además de Qué bello es vivir o la conversión a la bondad del viejo Scrooge.




miércoles, 16 de diciembre de 2009

La utopía de la lengua universal: Zamenhof



Ayer hizo ciento cincuenta años del nacimiento del doctor Zamenhof, judío, en Bialystok, una ciudad que entonces era rusa y hoy es polaca. Zamenhof consideraba el ruso su lengua materna, y en ruso y esperanto escribió sus poesías. Estudió en alemán y ruso, en Moscú y Viena, tenía facilidad para las lenguas, tanto para las antiguas como para las modernas. Era oftalmólogo y tuvo que ganarse la vida realizando muchas visitas médicas, treinta o cuarenta diarias, a los judíos pobres de Varsovia. Los problemas que las diferencias culturales y lingüísticas provocaban en su comunidad y las ideas internacionalistes y utópicas de la época le llevaron a crear el esperanto, lengua que pretendía ser universal. El esperantismo tuvo un gran éxito en Cataluña y en el resto de España, fue la bandera cultural de muchos grupos anarquistas y de ideas socializantes. 


Zamenhof se arruinó detrás de su sueño, aunque tuvo un gran éxito social. Cuando yo era pequeña todavía estaba muy presente la influencia del esperanto, aunque en mi barrio se consideraba a los esperantistas como una especie de iluminados, con esa condescendencia algo despreciativa que el pueblo llano tiene por los soñadores. Mi mamá cantaba a veces una cuplet en catalán, del cual no he encontrado referencias y que empezada diciendo: parlem en esperanto que es la llengua universal... Se le habían dedicado a Zamenhof calles y plazas, en Sabadell tiene una Ronda a la cual el franquismo cambió el nombre por el de Alcázar de Toledo, supongo que eso de Zamenhof les sonaría a ruso malo y comunista o quizá lo asociaban con el anarquismo revolucionario. El esperanto no fue el único intento de lengua universal, pero sí el que tuvo más éxito, aunque más tarde, cuando el mundo se hizo más permeable y complicado, se le tachó de eurocentrista y poco original


El esperanto era pacifista, fraternal. Por desgracia, el mundo no avanzó como Zamenhof y sus seguidores hubiesen deseado. Lázaro Zamenhof murió en 1917, con la primera guerra mundial en activo. Sus tres hijos fueron exterminados, con casi toda su familia, en el Holocausto. Como es sabido, de judíos, en Varsovia, no quedó casi ni uno. Hoy día existen todavía sociedades esperantistas, -las catalanas y castellanas, aunque tienen cierta relación, van por separado-, hay muchas publicaciones actuales, música en esta lengua. Pero no tienen hoy los esperantistas la influencia que tuvieron en otros tiempos. No es una buena época ésta para ideas internacionalistas utópicas. Por un lado todos reclamamos identidades propias, identidades que suelen ser muy complejas aunque los políticos y los dogmáticos las prediquen monolíticas e indiscutibles. Sin embargo, por otro lado, se admite que la lengua franca es el inglés y me temo que para evitar suspicacias, quizá en un futuro tendremos que acabar por relacionarnos en inglés, incluso en nuestras latitudes hispánicas. 


La transición, que ahora contemplamos en la distancia con más defectos que virtudes, no generó un sentimiento colectivo de comprensión ni incidió a través de la escuela en la complejidad cultural e identitaria española o como se la quiera llamar, ni tampoc en un internacionalismo generoso. Quizá no se podía hacer más. Tanta memoria histórica y ni tan sólo hemos reclamado las buenas ideas republicanas, es más fácil desenterrar muertos que reconocer oficialmente la legalidad política por la cual murieron. Aunque el esperantismo y su espíritu parezcan, hoy, arqueología cultural a mucha gente, forman parte de un bloque de valores totalmente recuperables y necesarios.


Más información sobre el doctor visionario en La panxa del bou.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Ficción y realidad



Han coincidido en las pantallas de Barcelona tres documentales muy interesantes. No sé si al resto de ciudades españolas han llegado los tres, creo que el más promocionado actualmente es Garbo. Son muy distintos, los tres tienen algunos defectillos y muchísimas virtudes y se sale del cine, en los tres casos, con ganas de encomendarse a San Google para ampliar y matizar la información recibida.  Hollywood contra Franco fue el primero que vi, en un horari intempestivo y mañanero, muestra una interesante panorámica sobre cómo se percibía la historia reciente de España en los Estados Unidos, sobre todo. Nuestra guerra provocó pasiones, reacciones heroicas y  muchas cobardías, también. La percepción evolucionó y se manipuló el mensaje según convenía a cada momento. En resumen, un documental imprescindible para los aficionados a la historia y al cine.


Garbo cuenta la extraña historia del señor Juan Pujol García, que en muchos textos es considerado un demócrata salvador de la civilización. El documental, muy bien hecho y comentado, nos deja con las dudas y con el enigma. Pujol, un doble agente, aficionado y, como decimos vulgarmente, con un morro que se lo pisaba, fue valorado por los ingleses por su poder de convicción, hasta el punto que los alemanes creyeron su versión sobre el desembarco en Normandía y, siguiendo las informaciones que el espía les daba, desprotegieron la zona para reforzar la de Calais. Pujol estuvo desaparecido durante cuarenta años, se le dio por muerto, pero vivía en Venezuela, dedicado a sus negocios. Había formado una nueva familia, que no sabía nada de sus aventuras políticas.  Localizado por un periodista americano se le condecoró en Inglaterra a mediados de los ochenta, se escribieron libros sobre él y tuvo tiempo de contar su historia en nuestra televisión, su historia o la historia que él mismo reinventó. A veces parece mentira la forma en qué los grandes hechos se producen por una suma de casualidades. A toro pasado, nuestro espía catalán aseguraba que no podía permitir que los nazis ganaran la guerra, però nos quedamos con la duda... Si hubiesen ganado la guerra los alemanes, quizá él hubiese afirmado otra cosa... O no. Un oportunista, ciertamente, pero, como comenta un psiquiatra en el documental, al fin y al cabo gracias al oportunismo se sobrevive.


Vivir de pie es un documental apasionado sobre Cipriano Mera. Si Garbo fue el hombre que siempre mentía, Mera fue el hombre que siempre dijo o intentó decir la verdad. Cenetista, luchó en la guerra civil, tuvo sus desengaños en la época de los choques con los comunistas, escapó al norte de África, los franceses lo entregaron a Franco, fue condenado a muerte e indultado y acabó sus días en Francia, al lado de su compañera de siempre y su hijo, pobre y honrado, con la ilusión de haber vivido el mayo del 68 y con la esperanza todavía de un futuro ácrata y justo. Aunque también con la desilusión de ver como los de sus mismas ideas le traicionaban en tantas ocasiones. Admitía que había sido engañado muchas veces, pero que era preferible ser engañado que no engañar, ya que las buenas personas siempre son engañadas. Es imposible no sentir un profundo respeto por ese hombre que trabajó hasta la muerte en su oficio, sin perder la dignidad ni la ilusión, aunque no se comparta su fe absoluta en un posible y utópico futuro. A este documental le sobran unas imágenes simbólicas, con libros quemados, hormigas y caracolitos, que alargan la historia sin motivo y no acaban de encajar en el conjunto. Sin embargo, la historia de su protagonista es impresionante, sobre todo en esta época de tantas mediocridades políticas.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Terrores de ficción y horror real



No voy nunca a ver pel·lículas de miedo, ni tan sólo pel·lículas en las cuales los horrores reflejan verdades históricas. Sin embargo, de niña y de jovencita sentía por esos géneros una extraña atracción, supongo que porque todavía no había llegado a la época en la cual se percibe que mucho horror es o ha sido real y que la realidad, en esos temas, también supera la ficción. 


Sin embargo sentía respeto por Naschy, la verdad. Era todo un personaje, odiado por muchos ya que, decían, tenía mal carácter y era prepotente. Sin embargo, era también un gran trabajador. En el 2001 reconocieron su larga labor con la medalla de las Bellas Artes. Aunque había participado en alguna pel·lícula seria fue actor, director y de todo en un gran número de esas de monstruos de serie B, con efectos especiales un poco de zapatilla, mucha sangre y muchos sustos. 


Ayer, en uno de esos canales que también son de serie B, pasaban una entrevista con Naschy, de nombre real Jacinto Molina. Me pareció un hombre sabio, consciente de su próximo final, contento de haber hecho lo que le había parecido y triste por los muchos proyectos que ya no realizaría. Como no soy especialista en cine, remito a los interesados a un blog estupendo, Lady Filstrup, en donde se puede seguir el rastro y entrar en la intimidad profesional de muchos personajes del cine español. A mi me encanta ese blog porque soy algo mitómana, y porque me gusta saber el destino de personajes que fueron famosos y ya no lo son o de aquellos que siempre fueron secundarios de lujo. Hacer poco, en mi blog en catalán escribí sobre Jennifer Jones, por ejemplo, ya que una serie de casualidades tiraron de las cerezas de mi cesto mental y, gracias a internet y a google supe que todavía estaba en este valle de lágrimas, con noventa años, plácidamente retirada desde hace mucho tiempo. Cuando mi madre vivía también, de vez en cuando, le venía a la memoria algun actor o actriz antiguo, qué habrá sido de X?, me preguntaba. Y la mayoría de veces podía satisfacer su curiosidad consultando ese inmenso fichero IMDB, aunque los actores de casa no siempre están bien representados en él. En todo caso, en algún lugar u otro de internet hallaba siempre referencias y datos y, en muchas ocasiones, constatamos que los olvidados todavía estaban vivos aunque fuesen ya muy viejecitos.


En la entrevista que menciono, Naschy admitía que los monstruos de sus películas no existen, pero que en la vida real hay también monstruos próximos a nosotros. Y que la creación de los monstruos y seres extraños la ha realizado el hombre, posiblemente por necesidad, por una necesidad de aventar los miedos reales. Hoy está mal visto contar a los niños cuentos de miedo, parece de mal gusto. Una maestra amiga, todavía en activo, me explicaba que años atrás, cuando celebraban la castañada, apagaban las luces en clase, encendían una velita y contaban historias de sustos y terrores. Hoy, admitía, pronto vendrían unos papas modernos a protestar por los traumas que tales cuentos producen en los niños y encender la vela, con peligro de incendio, se consideraría irresponsable, hemos llegado a unos grados impensables de papanatería en general, pero en lo relacionado con los niños y niñas, ya roza el surrealismo, la cuestión pedagógica y metodológica.


Sin embargo los niños siguen inventando sus aventis sanguinarias si hace falta, en la intimidad. De bien  jovencitos ya leen a Stephen King y a otros autores del género. King, otro gran trabajador, con algunos libros extraordinarios, manifestaba en una entrevista  que intentaba escribir sobre sus propios terrores, para superarlos. De vampiros, en sentido metafórico, como hemos visto en estos últimos tiempos con tanta estafa y corruptela por nuestras geografías, hay un montón. En temas más complicados, el afán de una seguridad inalcanzable ha generado una especie de inquisición inquietante, que da resultados perversos como el de ese pobre muchacho de Tenerife, acusado de barbaridades y condenado de antemano por los medios de comunicación, médicos, policías... No es extraño, cuando alguien lleva a urgencias algún niño, a la esposa, incluso a la abuelita, porque ha sufrido un accidente doméstico, se somete hoy al pariente a un desagradable tercer grado, a menudo de forma algo brutal, porque hay que rellenar esos protocolos que intentan reducir, sin demasiado éxito, eso que se ha llamado violencia doméstica o de género, pues parece que la violencia debe adjetivarse para ser objecto de condena. Vaya, que la presunción de inocencia deja mucho que desear.


El estado también puede convertirse en un monstruo de mil cabezas y con grandes tentáculos, e introducirse en la intimidad con cierta facilidad, sobre todo si nuestros terrores colectivos se disparan, ayudados por esos medios de comunicación que también se están volviendo algo monstruosos. Para librarnos de unos monstruos acabamos por crear otros. Por eso las películas de miedo siempre tendrán éxito, sobre todo si finalizan con la destrucción del ser maligno.


Descanse en paz Paul Naschy, en el cielo de los monstruos inofensivos!!! Por cierto, este mes de diciembre, cosa extraordinaria, tendrá dos lunas llenas, la segunda en la noche de fin de año... 

jueves, 19 de noviembre de 2009

Relicarios, reliquias y recuerdos tergiversados



Hace pocos días se subastó un pelo de Elvis Presley, que se pagó a buen precio, parece que lo había guardado su barbero. Recuerdo la subasta, hace años, de otro objeto extraño y original, un trozo de tostada mordida por George Harrison. Parece que el culto por las reliquias es ancestral, anterior incluso a aquellos años de la Edad Media en los cuales se llegó a extremos de pillaje y picaresca muy inquietantes, ya que las reliquias daban valor a un lugar, a una iglesia, y propiciaban su prosperidad, visita, limosnas y turismo religioso. Así, hay santos que han tenido centenares de dedos incorruptos venerados. Hace muchos años existía en Ávila un vómito de Santa Teresa e incluso un santo prepucio de Jesús, conseguido en su circuncisión, había sido venerado con respeto no sé dónde.


Las reliquias más importantes eran partes del cuerpo del santo, a tal extremo llegó la cosa que uno de los motivos de prohibir el comercio de reliquias fue el exceso de profanación de tumbas. En tiempos de rogativas para pedir lluvia algunas reliquias se remojaban en mares y rios, costumbre que también se prohibió por el deterioro que provocaban en los santos restos. En época ya más moderna la santificación de personajes como María Goretti volvió a provocar la limpieza de sus tumbas. Una vez calmadas las aguas de la Revolución Francesa, se empezó pronto a mitificar su dramática realidad y se generó un coleccionismo ferviente de todo tipo de cosas raras relacionadas con aquel período. Si ya el paganismo antiguo tenía también ese tipo de costumbres, los regímenes políticos de base atea los conservaron, sólo hace falta recordar la exhibición de la momia de Lenin durante muchos años. Hubo también la costumbre de guardar un órgano de los hombres importantes, normalmente el corazón, que se depositaba en algún lugar dónde no estaba el resto del cuerpo, un caso curioso fue el corazón de Macià, que anduvo exiliado durante años. El corazón de Chopin fue llevado a Polonia. Otro caso misteriosos y extravagante, del cual se habló bastante, fue el del cuerpo de Eva Perón, del cual se separó la cabeza. En general, parece que hay una tendencia, hoy en recesión en el mundo occidental, al culto a partes del cuerpo difunto.


Fue frecuente guardar mechones de cabello, de vivos y de muertos. Aún se diseñan relicarios modernos para guardar alguna cosita pequeña. Las funerarias actuales ofrecen un extraño servicio, reconvierten un mechón de pelo en un diamante, cosas de la cienca de hoy, imagino que la cosa debe funcionar. El relicario más famoso de nuestro folklore fue el del torero del cuplé popularizado por Raquel Méller, hecho con el trocito de capote que había pisado el lindo pie de la morena de la copla. Existe actualmente un culto importante a personajes del cine o de la canción, como Elvis Presley o el recientemente desaparecido Michael Jackson. Hay seguidores suyos que coleccionan todo tipo de objectos relacionados con ellos, hace algunos años vi una exposición en Barcelona en la cual unos coleccionistas de cosas diversas relacionadas con Marilyn Monroe exhibieron para el público su interesante fondo. El conocido y joven Mag Lari colecciona cosas de Jackson desde hace tiempo, con la muerte prematura del cantante esos objetos han subido de precio. Porque lo cierto es que parece que la cosa también tiene su parte econòmica, claro. 


Los cantantes y artistas objeto de veneración, en general, han muerto jóvenes, de forma más o menos trágica. La plácida vejez lleva al olvido de tus días de gloria, generalmente. En el caso de los artistas muertos a edad avanzada, esos que aparecen en algún obituario de los periódicos y que la gente joven ya casi no recuerda, aunque fueron famosísimos, no se genera ese culto a su personalidad, sobre todo si han llevado una vida familiar normal y sin escándalos conocidos. En general soy poco fetichista aunque guardo objetos familiares, quizá demasiados, la fotografía ha permitido conservar el recuerdo de los rostros de las personas que quisimos y desaparecieron, incluso, ya, de algunos antepasados que no llegamos a conocer, cosa impensable para la gente humilde de tiempos pretéritos.  En el caso de los autógrafos, en mi adolescencia fui a que algún cantante de la época, por cierto, hoy olvidado, me firmara algún papel pero hoy sólo me gusta tener libros firmados por sus autores cuando los conozco y me conocen, la verdad.


A veces el culto a los muertos quiere hacerles una justicia que no se les hizo en vida. No opinaré sobre el afán actual en abrir tumbas de muertos a causa de la guerra civil, en mi caso, si tengo algún pariente olvidado en alguna fosa común o en algún barranco de la Sierra de Pàndols prefiero que acabe de descansar en paz dónde está. Otra cosa es que se quiera esclarecer alguna circunstancia histórica de su muerte, cosa difícil después de tanto tiempo, cuando tantos de sus contemporáneos han muerto. Ferrer y Guardia no es un personaje que me caiga excesivamente simpático, fue un hombre ambiguo y complejo, que predicaba la violencia como solución a los problemas de la época y que en vida tuvo pocas simpatías pero que murió fusilado, con cuatro víctimas más, mucho menos conocidas y bastante más inocentes, a causa de los hechos de la Semana Trágica de Barcelona, de forma repugnante e injusta. Nadie movió un dedo por él en aquel momento, ni aquellos de ideología afín, pero al cabo de un año, a causa de movimientos anarquista europeos, se le empezó a homenajear y también la picaresca propició que se vendieran puñaditos de hierba del foso donde lo fusilaron, como reliquias. Ferrer insiste en su testamento en pedir que no se homenajee su recuerdo, pues hay que dedicar los esfuerzos a los vivos y al presente y no a recordar el pasado. Parece que no consiguió lo que pretendía, de momento es el personaje que más monumentos tiene en mi ciudad. La insistencia en el recuerdo del pasado, basando las reivindicaciones y creencias del presente en él, olvida las injusticias actuales y no creo en eso que recordando el pasado no lo repetimos. Se repite y se vuelve a repetir, con matices y variables según la época, se recuerde o no, porque así somos, por desgracia. Los personajes mitificados, santos, artistas, escritores, músicos, políticos, no son reales, son también reliquias sacralizadas, ya sea de forma religiosa o laica.


Por cierto, durant los inefables años en los cuales se paseó bastante el brazo incorrupto de Santa Teresa por nuestro país, corría uno de aquellos ingenuos e inocentes chistes sobre Franco. Era entonces papa Pablo VI, que había sido el Cardenal Montini. Franco enviaba un telegrama al papa con este texto:
Cambio brazo incorrupto Santa Teresa por pierna Sofía Loren.
A lo cual respondia Su Santidad:
Me llamo Montini, no Tontini.



viernes, 6 de noviembre de 2009

Virus, síndromes y pandemias





Cuando yo era jovencita mi abuelo materno, que vivía con nosotros, enfermó. Fumaba bastante, tenia un enfisema pulmonar. El único médico que entonces se consultaba era el de medicina general, que venía por las casas, sin miedo a los largos tramos de escalera sin ascensor. El doctor de entonces se llamaba Teófilo, era simpático, campechano, siempre llegaba resoplando, pero con su puro en la boca.
-Bueno, es malo, pero mira... -admitía, condescendiente.
Don Teófilo inspiraba confianza. Conocía a la familia, a los vecinos. Ahora, mi abuelo tendría que soportar toda una serie de hospitalizaciones y entubaciones, seguramente. Posiblemente no moriría en casa, tampoc en casa se haría el velatorio. Quizá, con los medios actuales, hubiese vivido siete, ocho o diez años más. Parece que alargar la vida al precio que sea es un valor en alza.


La verdad es que actualmente voy al médico con poca fe y poca confianza. Me he vuelto miedosa y tengo cierta prevención por tanto control y tanta prueba. A lo largo de la vida percibes las contradicciones científicas, los pies de barro de un macrosistema basado en fármacos y aparatos sofisticados. Si necesitas alguna intervención pasas por una burocracia que te obliga a firmar papeles donde aceptas las muchas posibles complicaciones. Pasé con mi madre por ese calvario hospitalario, pruebas, operación, radioterapia, embolia, sonda de alimentación nasal, hospitalización. No tengo queja de la asistencia médica, ni de la profesionalidad y humanidad de las personas que la trataban, pero en realidad nadie nos conocía demasiado. En la última hospitalización, en una de esas naves hospitalarias para enfermos sin regreso coincidí, en la habitación, con otras tres abuelas enfermas y tuve la suerte de hacer amistad con sus familiares, cada día compartíamos un rato de charla y aquello me proporcionó un calor humano muy neesario, fue cosa de suerte, del azar.


No dudo de qué hoy hay muchos medios para mejorar eso abstracto que llamamos calidad de vida. Sin embargo... A veces parece que la medicina oficial nos asusta con los mismos males con que nos asustaban los curas, cuando nos hablaban del infierno y del purgatorio. Actualmente, con el tema de la gripe A y otros han surgido voces críticas sobre la cuestión de la medicalización, como el de Teresa Forcades o el del periodista Miguel Jara, o el doctor Laporte. Los dogmáticos convencidos no entran en un debate serio, suelen poner en entredicho la cualidad profesional del mensajero. Pero esos mensajeros críticos no hacen más que decirnos, de forma más clara y explícita, aquello que temíamos o sospechábamos. Estudié magisterio y humanidades, hice un montón de cursillos pedagógicos y metodológicos, trabaje casi cuarenta años en la enseñanza, pero admito que sé muy poca cosa todavía sobre la infancia y la educación. Es más, he escuchado verdaderas barbaridades en boca de supuestos expertos en el tema. No sé porque ha de ser distinto en otras profesiones.


La libertad, el acceso a mucha información, nos produce inseguridad, nunca podemos estar seguros de hacer lo correcto, pero hay que vivir con eso ya que así es la vida, fragilidad, misterio, una cierta incoherencia, bastante casualidad. Nos gusta pensar que lo tenemos todo controlado, hace unos días, en una conversación con gente más joven, hablando de esos grandes centenarios recientemente fallecidos, Ayala, Levi-Strauss, se consideraba que si tienes curiosidad tendrás una larga y productiva vida. ¡Qué ingenuidad! Será que no han desfilado hacia el otro mundo cincuentones y cuarentonas con una gran curiosidad e inteligencia, de vida sana y aparentemente controlada! Hay mucho de azar, de genética, de casualidad, en nuestra biología. Echo en falta a los Teófilos, quizá no sabían demasiado, pero acompañaban más.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Todos los Santos, evocaciones










La noche de difuntos me despertó a no sé qué hora el doble de las campanas; su tañido monótono y eterno me trajo a las mientes esta tradición que oí hace poco en Soria.  Intenté dormir de nuevo; ¡imposible! Una vez aguijoneada, la imaginación es un caballo que se desboca y al que no sirve tirarle de la rienda. Por pasar el rato me decidí a escribirla, como en efecto lo hice.

Yo la oí en el mismo lugar en que acaeció, y la he escrito volviendo algunas veces la cabeza con miedo cuando sentía crujir los cristales de mi balcón, estremecidos por el aire frío de la noche... (Bécquer, El monte de las ánimas)



Estamos cerca de la fiesta de Todos los Santos, tan cercana al día de Difuntos que han quedado unidas de forma indisoluble, así que voy a meditar un poco sobre la muerte, un tema apasionante e irreversible. Aunque siempre me habían dicho, desde pequeña, que hay que temer a los vivos y no a los muertos, lo cierto es que durante siglos nos han inquietado las historias de almas en pena, espíritus fantasmales y esqueletos fosforescentes. Un recurso para evitar el pavor a la muerte ha sido el humor negro, muy presente en la tradición peninsular y en las canciones populares. 



Una amiga mía, todavía maestra en activo, me recordaba hace unos días cuando en la escuela celebrábamos entrañables castañadas contando cuentos de miedo. Ahora, me dijo, con tanta tontería alrededor de la infancia y su superprotección se sentiría mal haciéndolo, sobre todo a los pequeños, y temiendo que no viniesen algunos papás a protestar de las pesadillas provocadas por esas narraciones. Bueno, ya crecerán e irán a ver películas de terror, como La Huérfana, ellos solitos. 


Una de las narraciones de miedo que más me impresionaba, de pequeña, era El monte de las ánimas, de Bécquer. La primera vez que escuché esa historia fue por radio, en aquellos tiempos se radiaban muchas cosas interesantes, y casi me muero de miedo cuando la voz del chico devorado por los lobos va diciendo: Beatriz, Beatriz... Una vez la estábamos leyendo en clase, en los tiempos de la EGB, había un silencio absoluto y de pronto llamaron a la puerta y nos llevamos un gran susto. No sé si ahora produciría el mismo efecto.


Un cuento que me aterrorizaba de pequeña es aquel en qué una niña va a comprar hígado para comer, se gasta el dinero en una muñeca y para que su madre no lo sepa se lo saca a un muerto. El muerto se presenta en su casa por la noche y va subiendo la escalera hasta que la agarra. Este cuento tiene muchas varientes, en catalán la que me contaron era una en la cual el zombi iba repitiendo: Marieeeetaaaa, ja pujo l'escaleeetaaa. Tenía una vecina en la escalera que, cuando estábamos en casa solas, jugando, porque mi madre o la suya habían salido a comprar, siempre me aterrorizaba repitiéndome esa historia. 


La muerte sigue siendo inevitable, real, presente, por más que hayamos conseguido aceptar con cierta racionalidad su presencia, en apariencia. Me producen cierto escepticismo esas proclamas que manifiestan haber vencido al cáncer o haber derrotado determinada enfermedad. A veces aseguran que se ha reducido la mortalidad en un cuarenta por ciento, por ejemplo. Pero la mortalidad siempre llega, para ser objetivos deberíamos saber a qué edad y cómo murió la persona que, en una época de su vida, superó una grave enfermedad. 


En la noche de difuntos se solía rezar el rosario, en las casas. Yo ya he rezado muy poco el rosario, en familia, la verdad. Y eso que decían en mi escuela, de monjas, que cuando todas las familias lo rezasen cada día Rusia se convertiría. No sé si el rezo del rosario ha tenido algo a ver con la caída del comunismo. Pero en casa de mi padre, en un pueblo de la Cataluña profunda, cuando él era pequeño, antes de la guerra, se rezaba cada día, y la noche de Difuntos, tres veces, o sea, las tres partes completas, antes de degustar boniatos o castañas.  Mi padre se reía mucho imitando la forma de rezarlo de su hermano mayor, el hereu, bostezando y cayéndose de sueño pero aguantando lo que hubiese que aguantar. 


Hoy eso del Halloween está ocupando, a causa de la globalización y de las películas, bastante del espacio que antes ocupaban nuestras tradiciones en esta época, incluso en las escuelas. No sé si es bueno o malo, pero es inevitable. ET disfrazado para poder escapar indemne de la persecución científica injusta, durante esa fiesta, es ya un icono inolvidable para bastantes generaciones de gente joven y no tanto. Cuando yo era pequeña tenía unos cuentos muy bonitos de la editorial Molino, eran cuentos de todo el mundo, Cuentos de Hadas de la India, de Rusia, Bretones... Había un volumen dedicado a América del Norte y en él vi por vez primera un dibujo con esas calabazas iluminadas, era la historia de una bruja que quería ser buena y al fin encontraba unos huérfanitos y se quedaba con ellos y se convertía en una abuelita convencional. Me encantaba. 

jueves, 15 de octubre de 2009

Alturas deportivas






Cada vez entiendo menos el tema deportivo. El baile de dinero e incluso de influencia política de los grandes clubs, que son el Barcelona y el Madrid, con algunos secundarios de lujo me produce repelús. Y miedo, cuando veo a las masas recibiendo a esos jugadores vencedores en torneos como si fuesen dioses o héroes, como, evidentemente, no se recibe a nadie más. Claro que cuando pierden también se les insulta, y que su vida laboral es breve en activo, pero vaya, con sus sueldazos han de correr esos riesgos. Al fin y al cabo no es el único sector donde se cobra de forma exagerada. Marlon Brando admitía que no le gustaba su profesión pero que en ninguna otra hubiese ganado lo suficiente como para tener una isla particular.


Tengo cierta simpatía por el baloncesto, único deporte que practicábamos las chicas en mis tiempos juveniles, con uniformes que ahora resultarían verdaderos disfraces, faldita con bombachos debajo, para no enseñar demasiada chicha. Sin embargo, cuando leo noticias como ésta , el fichaje de muchachos que lo que tienen es un problema de gigantismo, me inquieto. No es la primera vez ni será la última. Creo que si se formase un equipo de enanos para jugar en cualquier deporte protestaríamos, nos parecería un tema circense, poco respeto para la dignidad humana. Pero cuando son personas en el otro extremo de la medida biológica parece que lo hemos de admitir como normal. No sé por qué no se puede jugar en distintas categorías según la altura, en básquet, como se hacía en los combates de boxeo, en los cuales se fijaban distintas especialidades.


El ciclismo es un deporte donde se han dado, en pocos años, más problemas e incluso suicidios entre sus practicantes de élite. Sin embargo, el Tour ha aumentado las dificultades y los puertos de montaña para ofrecer espectáculo. El problema es doparse sin que se note, ya que, más allá de algún caso singular, pocas personas pueden llegar a esos límites de resistencia. Comprendo que un chico joven aproveche sus cualidades, incluso su singularidad enfermiza, para ganar dinero y tener fama, es humano. Pero que a nivel social, incluso filosófico o moral, todo eso nos parezca normal, resulta bastante preocupante.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Puñetazos de otro tiempo

Ha llegado a Barcelona, al Teatro Romea, mi teatro preferido, el montaje que el grupo Animalario ha hecho sobre el boxeador Urtain. Tengo unos gustos bastante conservadores sobre teatro, la verdad. Actualmente, imagino que en relación con una cierta cultura de la impaciencia y el záping, se representan muchos montajes sin actos delimitados, con música estridente, en que los actores bailan, saltan, entran y salen con gran rapidez. Sin embargo, este montaje me ha impresionado, está muy bien interpretado, sobre todo por el protagonista que ofrece una imagen realista y patética del boxeador. Según mi opinión personal y subjectiva sobran algunos chistes fáciles, de estos que también hoy proliferan en teatro y cine, que buscan complicidades algo simplistas, y también un exceso de banda sonora raphaelista. Pero eso no es nada, si se contempla de modo global la realización.

Creo que jóvenes y viejo contemplaremos de forma muy diferente este montaje. Para los jóvenes, actores incluídos, puede que sea una especie de metáfora sobre un pasado rancio, ligado a un presente bastante desencantador. Para la gente más mayor es también un viaje sentimental a toda una época. Urtain entró en nuestras casas a través de la televisión, de la radio. La gente mayor de cuando yo era joven lo aceptó con entusiasmo al principio, les recordaba épocas de glorias boxeadoras pasadas. Después, convertido en un payaso, también la televisión se reía de él. Súmmers realizó un documental, en su época de fama, con el título emblemático de Urtain, rey de la selva.

No me ha gustado nunca el mundo del boxeo. Las películas sobre boxeadores me han deprimido desde pequeña, tanto las que tenían un final feliz como las que nos mostraban un mundo sórdido, cruel. Sin embargo, durante mi infancia y mi juventud había una gran afición a este deporte. Los carteles que anunciaban los combates del Price eran habituales por las calles y existía un público constante y fiel que quizá utilizaba también esos espectáculos como catarsis personal, en un tiempo en el cual la vida era mucho más dura que ahora y los golpes estaban bastante normalizados, incluso en las escuelas y en las familias.

Me ha sorprendido saber que abuelitos pacíficos de mis tiempos habían practicado ese deporte en su juventud, como aficionados. No todos los boxeadores acabaron mal, a veces es fácil caer en el tópico del triunfador castigado, del inocente traicionado, del ser vulnerable corrompido por la sociedad. La vida de Urtain tiene otro componente inquietante, individual: la capacidad de autodestrucción humana, la dificultad para coger las riendas de la propia vida en momentos críticos. Cierto que muchos amigos le abandonaron pero tenía familia y esta lo apoyó mientras se dejó.

Hace años había una cultura de la fuerza bruta, ligada a formas de vida rurales, militares, machistas al máximo. El paradigma tópico eran los levantadores de piedras o cortadores de troncos, todavía con éxito en lugares como el país basco, pero competiciones a lo bruto las ha habido en todas partes. Parece que, en apariencia, hemos cambiado. Al menos en ciertos ambientes ha cambiado la sensibilidad. Sin embargo...

Urtain se suicidó el año de las olimpiadas de Barcelona. La obra utiliza la fecha como símbolo, como una especie de muestra de los cambios sociales. Pero el deporte competitivo sigue siendo duro, brutal, como lo muestran los casos de dopaje. Se pagan sueldos absurdamente elevados a gente joven y vulnerable, en los grandes clubs de fútbol. Todo eso de los récords y las medallas olímpicas me parece un absurdo, acaso no son igual de buenos los diez o veinte primeros? En el campo del ciclismo ha habido casos dramáticos de suicidios y finales trágicos, pero las competiciones siguen siendo duras, muy duras. El final de la obra, que muestra el ambiente y carácter del padre del boxeador, es terrible. Pero en competiciones deportivas escolares se ha tenido que llamar la atención a veces a algunos padres por su comportamiento histérico y exigente, violento incluso.

No sé si Urtain refleja exactamente una época. Esa época fue también poliédrica, diversa. Nuestro tiempo no son sólo los grotescos personajes televisivos que nos ofrecen imágenes patéticas por televisión, claro. Ni los ridículos políticos ni los escándalos financieros, o las estafas realizadas por personajes tan emblemáticos como el señor Millet. El montaje de Animalario tiene mucho de esperpento hispánico, entristece e inquieta, porque habla de nuestro país, pero también de los seres humanos y su extrema vulnerabilidad. De nosotros. Y de nosotras.

martes, 8 de septiembre de 2009

Viajes cercanos




Cuando era joven tenía ganas de ver todo el mundo, creía que me quedaría pequeño, pero en aquella época era muy difícil alejarse demasiado. Con el tiempo moderé mis ansias viajeras. Hace años, muchos, cuando se viajaba poco o nada, al pueblo de los abuelos o a algún santuario cercano, y la gente empezaba a poder ir por esos mundos en coche propio comprado a plazos, recuerdo que más de un adulto pensaba que primero se debía conocer bien Catalunya, después, España, y más adelante, si se podía, el extranjero, empezando por Francia.

Hoy la mentalidad ha cambiado y muchas personas prefieren ir lejos, de entrada; piensan que ya llegará el momento de quedarse más cerca cuando envejezcan. Los jóvenes pueden moverse con facilidad por el mundo, estudiar en lugares distintos, hacer amigos en todas partes. No sé por qué, pero hacía tiempo que tenía ganas de conocer Segovia, quizá porque la imagen de esa ciudad había quedado ligada a aquellos libros antiguos ilustrados con bellezas de España, que nos mostraban el Acueducto y el Alcázar.

He ido al fin, unos días a Segovia pasando por Calatayud, la de la Dolores, mítico personaje que dio a conocer un catalán, Feliu i Codina, quien, al escuchar el cantar de un ciego sobre una historia, parece que real, escribió una obra de teatro que más adelante el gran Tomás Bretón, que quería conseguir un género operístico hispànico, convirtió en ópera. De la Dolores se han hecho muchas películas. Y parodias en broma, también. La Dolores aragonesa no ha conseguido tanta fama como la Carmen andaluza, nacida según el francés Merimé por el país vasco, cosas de la multiculturalidad.

Hoy el mundo se ha hecho pequeño. Mis padres, de mayores, hicieron también algún viajecito organizado, como tanta gente. Mi mamá se encontró en una ocasión a la madre de una amiga mía y tuvieron el siguiente diálogo:
-¿Qué tal el verano?
-Muy bien -dijo mi madre- hemos estado en Segovia...
-Uy -replicó la otra señora-, nosotros hemos estado en Tailandia!!!!

Hoy se viaja mucho y se fotografía demasiado. Todo parece igual pero todo, también, es muy distinto. Las ciudades reales de hoy son las de los barrios nuevos, las de las universidades y los supermercados. Sin embargo en sus cascos antiguos, con todo el peso de las tiendas de souvenirs y de los turistas habituales, se percibe también el alma del pasado, algo inexplicable que nos hace a todos muy parecidos vistos en perspectiva. Buscamos la diferencia, la singularidad, y acabamos por tropezar con ese razonable parecido que nos transforma en personajes de postal antigua, a lo largo del tiempo.

domingo, 23 de agosto de 2009

Las puentes ya no existen




Durante el franquismo, con la idea de España que quienes mandaban tenían, se extendió un regionalismo folklórico muy particular, fomentado por cosas como los coros y danzas de España. Sin embargo, a pesar de los pesares, creo que todo aquello, en la escuela, tenía algún punto positivo, aunque hoy no se puede decir tal cosa sin peligro de lapidación ideológica. Cuando aprendíamos solfeo, en el antiguo bachillerato, se pasaban unos libros de música con canciones regionales de toda España y eran frecuentes las colecciones de cromos o fascículos que hablaban de cada región hispánica. En los tiempos de la transición salieron incluso algunos libros de lectura con textos en las diferentes lenguas que se hablan en España, con traducción al castellano al lado.

Aunque ese espíritu nacional se ha relacionado con el franquismo era anterior. El cuarto centenario del descubrimiento de América propició en Barcelona el monumento a Colón y durante la Exposición tuvo mucho éxito el Pueblo Español de Montjuïc, todavía en activo, y fomentado por arquitectos de catalanidad evidente.

En la historia existen períodos unificadores i períodos diversificadores. Hoy estamos en un mundo donde se alaba la diversidad, aunque todo esté globalizado y casi, casi, nos hablemos en inglés incluso en nuestro pueblo. Son contradicciones humanas. Siempre nos movemos entre la necesidad de pertenecer al grupo y las ansias de singularidad y diferencia, incluso individual.

Sin embargo las antiguas regiones, hoy comunidades, se conocen poco entre ellas, más allá de cuatro tópicos. No hay un intercambio activo de escolares entre comunidades, se hacen cosas, pero de forma puntual y gracias a iniciativas particulares de educadores esforzados. Tantas cosas como se piden a la escuela y en cambio no se ha fomentado la lectura de libros escolares que hablen de las diferentes comunidades en profundidad, de sus leyendas y culturas ni tampoco de las regiones históricas y de sus lenguas y de la riqueza que representa todo ello. La historia local y general, en la enseñanza obligatoria, da un poco de pena. Tanto a nivel peninsular como europeo o universal continuamos con las generalizaciones y los tópicos y los malentendidos, como puede verse leyendo la prensa o escuchando la tele. Resultado: cada vez más mal rollo, más reticencias y más ignorancia, fomentada cuando hace falta por los poderes políticos vigentes y los medios de comunicación pagados o subvencionados por ellos, aunque, me consta, hay gente excelente en todas partes, interesada por esa riqueza cultural y capaz de entender, como decía una canción que popularizó La Trinca en sus buenos tiempos con letra de Picas, que la terra no es partida, com un mapa mal pintat i que això és una mentida de molt mala voluntat.

El caso es que en mi infancia conocíamos refranes y canciones de muchos lugares de España a los cuales no habíamos ido nunca, porque entonces no se viajaba si no era a tu pueblo por vacaciones. Recuerdo que aprendí aquello de Ourense, tan típico: tres cosas hay en Orense, que no las hay en España, el Santo Cristo, la Puente y la Burga hirviendo el agua. Recuerdo que decíamos 'la puente' y que las maestras nos decían que puente era de esas palabras como mar o color que admitían los dos géneros. Sin embargo quizá ahora no sea así, por internet he encontrado la frase con el puente, cosa que, a mi entender, quita musicalidad y ritmo a la copla popular. Hace unos días, leí una entrevista a un científico estudioso del lenguaje, alemán, que teorizaba sobre el hecho de como el lenguaje condiciona nuestra visión del mundo y, concretamente, hablaba de los puentes, que en castellano son masculinos y en alemán femeninos y que por eso en una lengua se les atribuyen características literarias de fuerza y solidez y en la otra de ligereza y belleza estética. Seguro que el señor ignoraba que en castellano había habido, ay, bellas puentes...

Esas frases y coplas hablando de las bellezas locales son muy frecuentes en el folklore, en general. Me gustaba mucho también aquello de viva León porque tiene lo que no tiene Madrid, una catedral bonita y un hospicio con jardín. Esas evocaciones de ciudades que no conocía potenciaban mi imaginación. Incluso una publicidad radiofónica de Aspirina Bayer recurrió a ese tipo de canciones para promocionar su producto y en el periódico anunciaba también el analgésico con dibujos de parejas con trajes regionales. Era frecuente coleccionar muñecas con trajes de cada región, hoy parece incluso una horterada eso de los trajes regionales. En Catalunya se lucía poco el traje regional hasta que empezaron a venir andaluces y en las fiestas, sin complejos, ponían a las niñas el vestido de volantes. En las fiestas mayores se suelen elegir pubillas bien vestidas, con el traje típico, que siempre es, también, una simplificación, puesto que cada pueblo tiene a menudo, en su tradición, diversas variantes, pero, en general, nadie se pone el vestido de pubilla para ir a pasear por la Rambla. Pero, en general, todo eso parece de otra época, aunque siempre hay jóvenes esforzados que recuperan estas cosas, El tema de la diversidad ha hecho que cada comunidad potencie, a su modo, características particulares, en algunas ocasiones reinventadas o recuperadas de quién sabe dónde.

Lo que pasa es que esa diversidad también es unificadora. En Catalunya, el monopolio de la sardana, que se instauró como una especie de danza nacional cuando era un baile, sobre todo, de l'Empordà, acabó con otras muchas danzas típicas que pasaron a ser patrimonio de grupos de danza, como los esbarts. En la Catalunya del sur, donde estoy ahora, tan cercana a ese Aragón donde se habla catalán, se está recuperando, sin complejos, la jota del país. En esos territorios fronterizos es donde se percibe con más intensidad lo absurdo de las fronteras, sin embargo las divisiones acaban por imprimir carácter, a lo largo del tiempo. Absurda y poco clara es también la diferencia entre lengua y dialecto, sobre todo cuando al dialecto se le considera inferior a esa lengua oficial inexistente en la realidad, cada día más empobrecida y comprimida en manuales. La lengua catalana de estas Terres de l'Ebre es muy distinta de la ortodoxa y normativa, las normativas y las gramáticas son útiles pero no deben hacernos olvidar que son, en el fondo, una arbitrariedad necesaria pero artificial. Los buenos escritores son capaces de recrear el lenguaje popular y darle categoría y brillo, pero los escritores cada día son más iguales entre sí, me parece.

La gente suele reirse de las formas de hablar que no le suenan. Se ha ridiculizado al payés, al campesino, durante años. Por televisión eran frecuentes los chistes sobre el paleto, que venía del pueblo con su cayado y su boina. Hoy resulta también simpático reirse de la gente de ciudad, de los de Can Fanga, por ejemplo. Los andaluces y los gallegos que salían en las obras de teatro eran los graciosos, es difícil abandonar el tópico o recurrir a él, tampoco vamos a ser dogmáticos, tan sólo en ocasiones de diversión, entre amigos, siendo conscientes de sus limitaciones y condicionantes.





viernes, 14 de agosto de 2009

Albañiles y turistas de antaño


Ayer invité a mi hijo a ver la película La piel quemada. He hablado en mis otros blogs de esta interesante reposición, en el cine Alexandra de Barcelona, un cine que está intentado ofrecer buen cine en diversos horarios y con propuestas interesantes, como son las de ampliar la actividad cinéfila con un almuerzo o cena.

La piel quemada
es una película del año 1967, dirigida por Josep Maria Forn, que se ha pasado alguna vez por televisión. Cada vez que la veo percibo nuevos valores en ella, más todavía en la actualidad, cuando la nueva immigración globalizada nos enfrenta con problemas que parece que habíamos superado.

La película tiene además, ahora, un valor documental. Nos enseña el Lloret de Mar de la época, con aquel primer turismo y el choque cultural que representó, los sistemas de trabajo y pago de salarios de entonces, la situación de pobreza que se vivía en muchas zonas rurales de España, el peso de la moral religiosa, las reticencias de la sociedad catalana ante la llegada masiva de población con otras costumbres y otra manera de comportarse y relacionarse...

Tenemos poca memoria, parece que no nos gusta recordar el tiempo en qué fuímos pobres o en qué mirábamos a los más pobres que nosotros con reservas evidentes. La piel quemada narra, en paralelo, la situación de un albañil que espera la llegada de su familia desde Andalucía (en aquellos trenes borregueros de la época) y el viaje de esa familia, esposa, hermano y dos niños pequeños, perdidos en un mundo que no conocen, entre la ilusión por mejorar su situación, el miedo al cambio y la nostalgia de lo que queda atrás.

Lástima que la copia esté algo gastada y que el sonido sea un poco deficiente. Suele pasar con las buenas películas olvidadas que se recuperan de nuevo y que no forman parte de los circuitos habituales. Sin embargo, La piel quemada sigue siendo una inmensa película, que debería ser imprescindible para los jóvenes de hoy, que no la conocen. La pareja protagonista estaba interpretada por Antonio Iranzo, excelente actor valenciano que nos dejó en el 2003, y Marta May, gran actriz, esposa del director, con una mirada que dice mucho más de lo que se cuenta. Ambos tuvieron premios merecidos por su trabajo. Sin embargo hoy son, también, actores poco recordados. Somos un país bastante desagradecido.

La piel quemada tuvo problemas de censura por introducir algunas inocentes frases en catalán y un minidestape turístico, cosas de la época. En la película hay cameos de personajes com Salvador Escamilla o Jaume Picas, tan importantes en su tiempo para la recuperación de la cultura catalana.

He oído contar que existe una sola copia de la película y que por eso se proyecta, de momento, en un solo cine. Si eso es cierto, es una lástima. Espero que se pueda ver pronto 'más allá de Barcelona' o, por lo menos, en televisión, de nuevo. Con Surcos, de principios de los cincuenta, es de las mejores que se han realizado sobre la inmigración desde el campo a las zonas urbanas. Gracias a esta película y al libro de Candel Els altres catalans los autóctonos -hijos de inmigrantes más antiguos, en realidad- empezamos a contemplar a los recién llegados con una mirada muy distinta.

lunes, 20 de julio de 2009

Veranos y músicas


El verano siempre me ha provocado un sabor agridulce. De pequeña viví muy mal eso de no tener pueblo, ya que muchas compañeras de escuela iban de vacaciones a pueblos lejanos, en abarrotados trenes o en coches de línea baratos, eran generalmente los pueblos donde vivían todavía sus abuelos. La ciudad, con menos turismo que ahora, quedaba solitaria y aburridísima. En alguna ocasión íbamos unos días a visitar a algun pariente y poca cosa más. Y algún domingo por la tarde, a la Barceloneta, en tranvía jardinera a los baños, como decían entonces. Recuerdo que en una ocasión, en la escuela, hace muchos años, un alumno de diez o once años me preguntó de dónde era yo.
-De Barcelona -le contesté.
-¿Y tu marido? -insistió.
-De cerca de Barcelona...
-Pues... ¿a dónde vas de vacaciones, en verano? -exclamó, sorprendido.

Hoy casi todo el mundo veranea, poco o mucho. Hay además un gran número de actividades de colonias o centros diversos para niños y niñas, piscinas, mejores playas y las posibilidades econòmicas han aumentado mucho pero, durante años, un recurso habitual era irse al pueblo de vacaciones. Es lo que hacen hoy, aunque les cueste un esfuerzo, muchos magrebís. Hay quien ha establecido con el pueblo familiar lazos sólidos y allí reencuentra amigos en verano y continua con el viaje tradicional de su infancia, pero también hay quien quedó harto de pueblo y no quiere verlo más ni en pintura.

El verano tiene una cara alegre, pero también una cara nostàlgica. Se paran las actividades habituales, los amigos se van aquí y allá, todo cambia, el calor molesta y según a dónde vas a parar te encuentras con un número excesivo de gente veraneando. El verano va ligado también a su música propia, hortera y pachanguera, entrañable. Hay un tipo de canción del verano romántica, nostálgica y evocadora, con canciones como La mer, Sapore di sale o La plage, que suelen hablar de amores de playa efímeros y algo tristes. Y después existen las canciones de juerga y fiesta, como el repertorio emblemático del gran Georgie Dann, cantante que ha ido reinventado sus looks y que ha envejecido sin perder su aparente inocencia, su aspecto juvenil, algo amojamado, y su eterna sonrisa. Georgie Dann ha sido parodiado, imitado, ridiculizado pero supongo que le da lo mismo o que incluso le halaga el hecho de ser ya eso que llaman un icono. Hace poco, buscando por el inefable youtube de nuestros tiempos me he encontrado con un espacio televisivo donde se burlaban del reciente pacto de finaciación catalán, entrevistando a un supuesto Georgie Dann con pelucón, unos gags malísimos. No me molesta ningún tipo de humor si es inteligente, aunque se metan con mis esencias más profundas y sagradas, pero cuando se hacen chistes malos siento una gran tentación de fusilar a los responsables. El humor es difícil y quema pronto a los que lo practican profesionalmente, ya mi abuelo decía que era mucho más fácil en teatro hacer llorar que hacer reir.

Con todos sus defectos, la musiquilla georgiedanera me trae recuerdos muy precisos de mi vida. Quizá no recuerde qué hacía mientras el hombre llegaba a la Luna o cuando asesinaron a Kennedy, pero sí que recuerdo instantes maravillosos con mi bebé en brazós, bailando en una noche de cámping, mami que será lo que quiere el negro... O sueños adolescentes al ritmo del pijama. O verbenas inefables y románticas con el bimbó de por medio. Y un festival magnífico de la escuela, con un grupo de niños y niñas que nos ofrecieron una coreografía impresionante de la macumba. Y a mis hijos, adolescentes, bromeando, disfrazados, bailando el chiringuito o la barbacoa.

Quisiera que mis referentes culturales fuesen más cultos y selectos, pero son los que son. Esas canciones del verano común nos hermanan y acercan mucho más que cualquier arenga política compartida. Letras que todo el mundo sabe y corea, en instantes alegres que no volverán, en noches de veranos de ayer y de hoy. Así es la vida.


sábado, 11 de julio de 2009

Carles Riba, cincuenta años después



A través de un blog amigo he sabido que mañana, domingo, doce de julio, se cumplirán cincuenta años de la muerte de Carles Riba. También en aquel lejano 1959 el día doce de julio era un domingo. Riba fue un gran intelectual, profesor, traductor de los clásicos, poeta, y figura aglutinadora en tiempos difíciles para la lengua y la cultura catalanas. Fue de los últimos en marchar al exilio, lo hizo con Machado, por cierto. Regresó de los primeros, en 1943 y aunque no puedo volver a dar clases se volcó en la traducción, gracias a mecenazgos y ayudas diversa

Acogió durante la primera postguerra a un núcleo importante de intelectuales que se reunían en su casa. Fue respetado por personas de diversa ideología, por su sabiduría y erudición. Dionisio Ridruejo lo invitó al congreso de poesía de Segovia, un hecho importantísimo en aquella época gris y difícil. Las relaciones con intelectuales castellanos fueron, gracias a Riba, significativas y enriquecedoras.

Casado con una poetisa, Clementina Arderiu, la casa familiar fue una universidad alternativa para muchos jóvenes. Se ha criticado su poesía por la excesiva elaboración, pero lo cierto es que tiene poemas espléndidos. Escribió también para niños y sus traducciones de los clásicos resultan aún hoy insuperables, conocía muchas lenguas antiguas y su sabiduría era inmensa.

Cierto que aquellas iniciativas debían protegerse bajo una pátina clerical ilustrada, cierto también que el mundo universitario era muy minoritario y que aquella cultura clandestina tenía mucho de burgués. Pero también es cierto que no podía ser de otro modo y que gracias al esfuerzo de personas como Riba el franquismo no fue el páramo cultural que muchos jóvenes de hoy imaginan. Sorprende comprobar las muchas inciativas culturales, revistas y actividades que, de forma discreta, consiguieron enlazar el pasado y el futuro. Con mucha más libertad y muchos más medios hoy se hace mucho menos, me parece. Recuerdo haber oído hablar de ese tema al gran Buero Vallejo, que después de haber estado condenado a muerte y preso, consiguió desarrollar una carrera profesional de gran brillantez en aquellos años difíciles y que decía que no defendía la censura, pero sí al intelectual, al escritor, que con inteligencia y esfuerzo intentaba deshacerse del lastre de la cultura oficial.

Creo que vale la pena recordar figuras como Riba, hoy poco conocidas, en general. La cultura clásica, base de la educación de Riba y de otros grandes intelectuales se encuentra hoy en declive, por desgracia, aunque, quien sabe, quizá en cualquier momento la juventud redescubra el valor de aquella herencia inmensa y necesaria.



Carles Riba contó con buenas traducciones al castellano de muchos de sus poemas, un ejemplo:


ELEGIA SEGONA

Súnion! T'evocaré de lluny amb un crit d'alegria,
tu i el teu sol lleial, rei de la mar i del vent:
pel teu record, que em dreça, feliç de sal exaltada,
amb el teu marbre absolut, noble i antic jo com ell.
Temple mutilat, desdenyós de les altres columnes
que en el fons del teu salt, sota l'onada rient,
dormen l'eternitat! Tu vetlles, blanc a l'altura,
pel mariner, que per tu veu ben girat el seu rumb;
per l'embriac del teu nom, que a través de la nua garriga
ve a cercar-te, extrem com la certesa dels déus;
per l'exiliat que entre arbredes fosques t'albira
súbitament, oh precís, oh fantasmal! i coneix
per ta força la força que el salva als cops de fortuna,
ric del que ha donat, i en sa ruïna tan pur.

Traducción:

Segunda elegía de Bierville

¡Sunion! Te evocaré de lejos con un grito de alegría,
a ti y a tu sol leal, rey de la mar y el viento:
por tu recuerdo, que me eleva, feliz de sal exaltada,
con tu mármol absoluto, noble y antiguo yo como él.
¡Templo mutilado, desdeñoso de las otras columnas
que en el fondo de tu salto, bajo la ola risueña,
duermen la eternidad! Tú velas, blanco en la altura,
por el marinero, que por ti orienta su rumbo;
por el ebrio de tu nombre, que a través del desnudo carrascal
viene a buscarte, extremo como la certeza de los dioses;
por el exiliado que a través de oscuras arboledas te vislumbra
súbitamente, ¡oh preciso, oh fantasmal!, y conoce
por tu fuerza la fuerza que lo salva de los golpes de fortuna,
rico de lo que ha dado, y en su ruina tan puro.

Versión de Ramón Gallart